PRODUCTOS > PESCADO

Atún

Ver ficha técnica

Nombre científico: Thunnus

Orígenes: Mar Mediterráneo y Atlántico

Temporada óptima: Mayo-Junio

Peso: Entre 50 y 300 kg

Medida: Hasta 8 metros

Tipología: Pescado azul

Opciones culinarias

Se recomienda tomarla cruda o poco hecha (previamente congelada) – tartar, sashimi o sushi.

Curiosidades

Hay casi una docena de subespecies de atún. Son animales pelágicos – viven a mar abierto y recorren grandes distancias para desovar.

Dorada

Ver ficha técnica

Nombre científico: Sparus aurata

Orígenes: Mar Mediterráneo

Temporada óptima: De septiembre a noviembre

Peso: Entre 300 g y 800 gr

Medida: Entre 20 cm a 70 cm

Tipología: Pescado blanco

Opciones culinarias

Se suele hacer al horno a la sal (creando una costra de sal gruesa por encima) o con patatas y cebolla.

Curiosidades

Para distinguir la dorada salvaje de la dorada de acuicultura se puede observar la línea dorada que tienen entre los ojos las doradas salvajes.

Merluza

Ver ficha técnica

Nombre científico: Merluccius merluccius

Orígenes: Océano Atlántico

Temporada óptima: De abril a julio

Peso: Entre 300g hasta 15 kg

Medida: Entre 20 cm a 120 cm

Tipología: Pescado blanco

Opciones culinarias

Uno de los pescados más valorados en la cocina española. Se cocina de forma sencilla al vapor, al horno o a la plancha. Solo hay que procurar no cocinarlo demasiado porque perdería la suculencia.

Curiosidades

La merluza hace dos tipos de migraciones. Una vertical, de forma diaria para poder acercarse a la superficie a buscar alimento y una de horizontal con el cambio de estación.

Lenguado

Ver ficha técnica

Nombre científico: Solea solea

Orígenes: Mar Mediterráneo, Báltico y Océano Atlántico

Temporada óptima: De enero a mayo

Peso: Entre 250 g a 500 gr

Medida: Entre 20 y 50 cm

Tipología: Pescado blanco

Opciones culinarias

Muy preciado en la cocina. Una de las recetas mas conocidas es el lenguado a la meuniere (con mantequilla y limón). Aunque acepta cualquier tipo de cocción (sin cocinarlo demasiado).

Curiosidades

Al ser un pescado plano suele habitar en el fondo marino, unos 100m de profundidad, completamente cubierto por la arena dejando solo al descubierto los ojos. Como métodos de supervivencia puede mimetizarse con el color de la arena o las rocas y cuando siente el peligro agita las aletas para quedarse completamente cubierto.

Productos relacionados

Todavía no conoces nuestras pescaderías

Te invitamos a visitar
nuestras tiendas.